top of page
NUESTRO PORTAFOLIO
Cada proyecto que desarrollamos en KIMSA es una oportunidad para crear soluciones sostenibles, justas y replicables. Desde el fortalecimiento de políticas climáticas hasta el diseño de estrategias nacionales, locales y empresariales de adaptación y reducción de GEI, trabajamos con pasión y conocimiento técnico para lograr transformaciones reales.
Aquí encontrarás una muestra de cómo apoyamos a gobiernos, cooperantes y empresas a actuar por el clima.

Evaluación de sostenibilidad, huella ecológica y circularidad de los sistemas de información públicos de Colombia
Para el Departamento Nacional de Planeación de Colombia e IPSOS
📍 País: Colombia
Primera evaluación nacional sobre sostenibilidad ambiental en los Sistemas de Información (SdI) del sector público. Se aplicó un enfoque innovador basado en huella ecológica para diagnosticar y clasificar 110 entidades en planificación ambiental, eficiencia energética, uso del agua y circularidad.
CarbonBox, como herramienta digital, estimó la huella de carbono, hídrica y circularidad de tres SdI priorizados (PIIP, Gesproy 3.0 y Mapainversiones), marcando un hito en la gestión ambiental digital en América Latina.
📍 País: Colombia
Primera evaluación nacional sobre sostenibilidad ambiental en los Sistemas de Información (SdI) del sector público. Se aplicó un enfoque innovador basado en huella ecológica para diagnosticar y clasificar 110 entidades en planificación ambiental, eficiencia energética, uso del agua y circularidad.
CarbonBox, como herramienta digital, estimó la huella de carbono, hídrica y circularidad de tres SdI priorizados (PIIP, Gesproy 3.0 y Mapainversiones), marcando un hito en la gestión ambiental digital en América Latina.
Revisión y fortalecimiento del sistema MRV de adaptación y mitigación en Ecuador
Para Expertise France y el Gobierno de Ecuador.
📍 País: Ecuador
KIMSA realizó una revisión técnica integral del sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para el sector agrícola (AFOLU) de Ecuador, en el marco del programa EUROCLIMA. El trabajo incluyó el análisis crítico de los componentes metodológicos, operativos e institucionales del sistema MRV, desarrollado previamente para cultivos priorizados. Se elaboraron recomendaciones específicas para fortalecer la coherencia con los lineamientos del Acuerdo de París y el Marco Reforzado de Transparencia, incluyendo aspectos técnicos de cuantificación de GEI, gobernanza institucional, diseño de indicadores e integración con el inventario nacional.
📍 País: Ecuador
KIMSA realizó una revisión técnica integral del sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para el sector agrícola (AFOLU) de Ecuador, en el marco del programa EUROCLIMA. El trabajo incluyó el análisis crítico de los componentes metodológicos, operativos e institucionales del sistema MRV, desarrollado previamente para cultivos priorizados. Se elaboraron recomendaciones específicas para fortalecer la coherencia con los lineamientos del Acuerdo de París y el Marco Reforzado de Transparencia, incluyendo aspectos técnicos de cuantificación de GEI, gobernanza institucional, diseño de indicadores e integración con el inventario nacional.


Estimación de GEI y elaboración del Segundo BUR de Honduras
Para PNUD Honduras
y Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
📍 País: Honduras
KIMSA apoyó al Gobierno de Honduras (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente) en la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (2016–2020) y el Segundo Informe Bienal de Actualización (BUR2), cumpliendo con las directrices del IPCC y el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París. Se fortalecieron los arreglos institucionales, se mejoró la calidad y cobertura de datos sectoriales, y se aplicaron metodologías robustas de estimación e incertidumbre. Este trabajo permitió a Honduras avanzar en su agenda de transparencia climática, reportar oficialmente a la CMNUCC y sentar bases técnicas sólidas para el diseño de políticas públicas en mitigación.
y Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA)
📍 País: Honduras
KIMSA apoyó al Gobierno de Honduras (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente) en la elaboración del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (2016–2020) y el Segundo Informe Bienal de Actualización (BUR2), cumpliendo con las directrices del IPCC y el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París. Se fortalecieron los arreglos institucionales, se mejoró la calidad y cobertura de datos sectoriales, y se aplicaron metodologías robustas de estimación e incertidumbre. Este trabajo permitió a Honduras avanzar en su agenda de transparencia climática, reportar oficialmente a la CMNUCC y sentar bases técnicas sólidas para el diseño de políticas públicas en mitigación.
Diseño de hoja de ruta y propuesta metodológica para la NDC Mejorada 3.0 de Costa Rica
Para Fundecooperación y el Gobierno de Costa Rica.
📍 País: Costa Rica
KIMSA acompañó al gobierno de Costa Rica (Ministerio del Ambiente y Energía) en el diseño de la hoja de ruta y el proceso metodológico para la elaboración de su próxima NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) mejorada, que será elaborada y presentada en el 2025. Este trabajo incluyó la definición de etapas, actores clave, cronograma, mecanismos de gobernanza y metodologías participativas para asegurar una NDC ambiciosa, inclusiva, coherente con el marco de políticas públicas del país y alineada con el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París. El proceso también integró lecciones aprendidas del Plan Nacional de Adaptación y del primer Reporte Bienal de Transparencia (BTR).
📍 País: Costa Rica
KIMSA acompañó al gobierno de Costa Rica (Ministerio del Ambiente y Energía) en el diseño de la hoja de ruta y el proceso metodológico para la elaboración de su próxima NDC (Contribución Determinada a Nivel Nacional) mejorada, que será elaborada y presentada en el 2025. Este trabajo incluyó la definición de etapas, actores clave, cronograma, mecanismos de gobernanza y metodologías participativas para asegurar una NDC ambiciosa, inclusiva, coherente con el marco de políticas públicas del país y alineada con el Marco de Transparencia Reforzado del Acuerdo de París. El proceso también integró lecciones aprendidas del Plan Nacional de Adaptación y del primer Reporte Bienal de Transparencia (BTR).


Soluciones basadas en naturaleza para la adaptación en Santander
Para The Nature Conservacy
📍 País: Colombia
Creación de un clúster de innovación en el departamento de Santander para diseñar y promover soluciones basadas en la naturaleza (SbN), integrando adaptación al cambio climático y conservación de biodiversidad. Incluyó mapeo de actores, diagnóstico de capacidades y análisis de plataformas tecnológicas en el territorio.
📍 País: Colombia
Creación de un clúster de innovación en el departamento de Santander para diseñar y promover soluciones basadas en la naturaleza (SbN), integrando adaptación al cambio climático y conservación de biodiversidad. Incluyó mapeo de actores, diagnóstico de capacidades y análisis de plataformas tecnológicas en el territorio.
Fortalecer la incorporación de cambio climático en los proyectos licenciados en Colombia
Para la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales de Colombia y Banco Interamericano de Desarrollo.
📍 País: Colombia
Capacitamos a profesionales de la ANLA en mitigación y adaptación climática. Diseñamos un sistema para el seguimiento a las acciones de mitigación y adaptación para el licenciamiento ambiental. Generamos una propuesta para incluir aspectos de cambio climático dentro de las compensaciones ambientales.
📍 País: Colombia
Capacitamos a profesionales de la ANLA en mitigación y adaptación climática. Diseñamos un sistema para el seguimiento a las acciones de mitigación y adaptación para el licenciamiento ambiental. Generamos una propuesta para incluir aspectos de cambio climático dentro de las compensaciones ambientales.


Apoyo técnico para la revisión ICA y actualización del Segundo BUR en Honduras
Para Gobierno de Honduras y PNUD Honduras
📍 País: Honduras
KIMSA brindó apoyo técnico al Gobierno de Honduras (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente) para responder al proceso de Consulta y Análisis Internacional (ICA) del Segundo Informe Bienal de Actualización (BUR2), como parte del proceso de revisión de reportes presentados ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC.
El trabajo incluyó la preparación de respuestas técnicas a más de 60 preguntas del equipo técnico de expertos (TTE), la consolidación de insumos sectoriales, y recomendaciones para fortalecer las capacidades nacionales en inventarios de GEI, seguimiento de medidas de mitigación y sistemas MRV. Este proceso fue clave para asegurar la calidad, claridad y transparencia de la información reportada a la CMNUCC.
📍 País: Honduras
KIMSA brindó apoyo técnico al Gobierno de Honduras (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente) para responder al proceso de Consulta y Análisis Internacional (ICA) del Segundo Informe Bienal de Actualización (BUR2), como parte del proceso de revisión de reportes presentados ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC.
El trabajo incluyó la preparación de respuestas técnicas a más de 60 preguntas del equipo técnico de expertos (TTE), la consolidación de insumos sectoriales, y recomendaciones para fortalecer las capacidades nacionales en inventarios de GEI, seguimiento de medidas de mitigación y sistemas MRV. Este proceso fue clave para asegurar la calidad, claridad y transparencia de la información reportada a la CMNUCC.
Actualización de la NDC de El Salvador con enfoque multisectorial
Para PNUD El Salvador y el Gobierno de El Salvador
📍 País: El Salvador
KIMSA apoyó al Gobierno de El Salvador (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales) en la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), desarrollando una meta de mitigación nacional integrada para los sectores Energía, AFOLU, Residuos e IPPU, y formulando medidas de adaptación para Biodiversidad y Ecosistemas, Ciudades y Recursos Hídricos, validadas con entidades nacionales. Se realizaron escenarios de referencia y mitigación, estimaciones de reducción de GEI y propuestas de medidas concretas, fortaleciendo la ambición climática del país de cara al cumplimiento del Acuerdo de París.
📍 País: El Salvador
KIMSA apoyó al Gobierno de El Salvador (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales) en la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), desarrollando una meta de mitigación nacional integrada para los sectores Energía, AFOLU, Residuos e IPPU, y formulando medidas de adaptación para Biodiversidad y Ecosistemas, Ciudades y Recursos Hídricos, validadas con entidades nacionales. Se realizaron escenarios de referencia y mitigación, estimaciones de reducción de GEI y propuestas de medidas concretas, fortaleciendo la ambición climática del país de cara al cumplimiento del Acuerdo de París.


Plataforma CarbonBox: Automatización de huellas de carbono
Para más de 50 empresas
📍 Varios países de Latinoamérica
Calculo y reporte de huellas de carbono de empresas, eventos y productos, planes de reducción y descarbonización.
Ahorramos el 30% del tiempo en la gestión de información y mejoramos en 40% la productividad de los equipos de sostenibilidad.
📍 Varios países de Latinoamérica
Calculo y reporte de huellas de carbono de empresas, eventos y productos, planes de reducción y descarbonización.
Ahorramos el 30% del tiempo en la gestión de información y mejoramos en 40% la productividad de los equipos de sostenibilidad.
Estudios técnicos de factibilidad de Microfinanzas para la Adaptación Basada en Ecosistemas
Para Bancóldex y el Fondo Verde del Clima
📍 País: Colombia
Elaboración de cinco estudios técnicos sobre vulnerabilidad climática, extensión rural, mercado financiero y género, para formular una Propuesta de Financiación ante el Fondo Verde del Clima. Se diseñó un modelo de extensionismo rural y se realizaron talleres para identificar necesidades de pequeños productores en Colombia.
📍 País: Colombia
Elaboración de cinco estudios técnicos sobre vulnerabilidad climática, extensión rural, mercado financiero y género, para formular una Propuesta de Financiación ante el Fondo Verde del Clima. Se diseñó un modelo de extensionismo rural y se realizaron talleres para identificar necesidades de pequeños productores en Colombia.


Plan de gestión climática urbana en San Juan de Pasto- Colombia
Para FLACSO Ecuador y la Secretaria de Ambiente de San Juan de Pasto
📍 País: Colombia
Implementación del plan de intervención climática en San Juan de Pasto como parte del programa regional “Construyendo liderazgo climático en América Latina”. Se identificaron acciones de adaptación y mitigación, se revisaron indicadores existentes, y se diseñó un plan estratégico de gestión climática local.
📍 País: Colombia
Implementación del plan de intervención climática en San Juan de Pasto como parte del programa regional “Construyendo liderazgo climático en América Latina”. Se identificaron acciones de adaptación y mitigación, se revisaron indicadores existentes, y se diseñó un plan estratégico de gestión climática local.
Apoyo técnico al PICC de La Guajira
Para Hidrocaribe Ltda y Corpoguajira
📍 País: Colombia
Asesoría técnica y elaboración participativa de las línea base y portafolio de medidas de mitigación y adaptación del Plan Integral de Cambio Climático (PICC) de La Guajira. Se garantizó la alineación con los compromisos nacionales de adaptación y mitigación.
📍 País: Colombia
Asesoría técnica y elaboración participativa de las línea base y portafolio de medidas de mitigación y adaptación del Plan Integral de Cambio Climático (PICC) de La Guajira. Se garantizó la alineación con los compromisos nacionales de adaptación y mitigación.


Fortalecimiento de políticas de desarrollo bajo en carbono en Colombia
Para Centro Internacional de Agricultura Tropical – CIAT y Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia
📍 País: Colombia
Apoyo al gobierno colombiano en la implementación de políticas agrícolas sostenibles, NDC y estrategias de desarrollo bajo en carbono. Se promovió la articulación entre líderes del proyecto EC-LEDS y se crearon productos de comunicación para visibilizar resultados de mitigación climática.
📍 País: Colombia
Apoyo al gobierno colombiano en la implementación de políticas agrícolas sostenibles, NDC y estrategias de desarrollo bajo en carbono. Se promovió la articulación entre líderes del proyecto EC-LEDS y se crearon productos de comunicación para visibilizar resultados de mitigación climática.
Climate Week Colombia 2020 – Evento nacional por el clima
Para ClimateWeek Colombia 2020 y la Cámara de Verde de Comercio
📍 País: Colombia
Organización y desarrollo de la primera semana climática nacional en formato virtual. Se diseñó una agenda con expertos, emprendedores e instituciones, incluyendo comunidades indígenas y actores sociales clave, para visibilizar las acciones y oportunidades frente al cambio climático en Colombia.
📍 País: Colombia
Organización y desarrollo de la primera semana climática nacional en formato virtual. Se diseñó una agenda con expertos, emprendedores e instituciones, incluyendo comunidades indígenas y actores sociales clave, para visibilizar las acciones y oportunidades frente al cambio climático en Colombia.


Plan Integral de Cambio Climático Territorial de Nariño
Para Gobernación de Nariño
📍 País: Colombia
Formulación del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial (2019–2035) del departamento de Nariño. Incluyó análisis de emisiones de GEI, variables socioeconómicas y actividades productivas, así como estructuración de la malla institucional para la acción climática local.
📍 País: Colombia
Formulación del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial (2019–2035) del departamento de Nariño. Incluyó análisis de emisiones de GEI, variables socioeconómicas y actividades productivas, así como estructuración de la malla institucional para la acción climática local.
Estrategias climáticas municipales en el Meta
Para Unión Temporal Biometa y Cormcarena
📍 País: Colombia
Diseño de 9 estrategias municipales de mitigación, adaptación y educación climática en nueve municipios del Meta.
📍 País: Colombia
Diseño de 9 estrategias municipales de mitigación, adaptación y educación climática en nueve municipios del Meta.


Recomendaciones para mecanismos de diálogo climático regional
Para GIZ y EUROCLIMA+
📍 Región: América Latina y el Caribe
Diseño de recomendaciones para estrategias nacionales de diálogo climático en países del programa EUROCLIMA+, integrando y explorando sinergias regionales. El trabajo benefició la articulación de esfuerzos institucionales y la implementación de compromisos climáticos en la región.
📍 Región: América Latina y el Caribe
Diseño de recomendaciones para estrategias nacionales de diálogo climático en países del programa EUROCLIMA+, integrando y explorando sinergias regionales. El trabajo benefició la articulación de esfuerzos institucionales y la implementación de compromisos climáticos en la región.
Marco conceptual para NAMA forestal con enfoque de paisaje
Para World Agroforestry y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
📍 País: Colombia
Identificación de elementos clave para definir el marco conceptual de la NAMA forestal en Colombia, con énfasis en sistemas agroforestales. Se incluyó la definición de Beneficios Sociales y Ambientales (TBS) y su integración al MRV y estructura de gobernanza climática.
📍 País: Colombia
Identificación de elementos clave para definir el marco conceptual de la NAMA forestal en Colombia, con énfasis en sistemas agroforestales. Se incluyó la definición de Beneficios Sociales y Ambientales (TBS) y su integración al MRV y estructura de gobernanza climática.


Metodología de financiamiento climático en EUROCLIMA
Para Transforma Global
📍 Región: América Latina
Desarrollo de una metodología para definir operaciones de financiamiento climático en los países miembros de EUROCLIMA. Se establecieron indicadores de seguimiento alineados con los ODS.
📍 Región: América Latina
Desarrollo de una metodología para definir operaciones de financiamiento climático en los países miembros de EUROCLIMA. Se establecieron indicadores de seguimiento alineados con los ODS.
Compensaciones ambientales y vulnerabilidad en Colombia
Para The Nature Conservancy
📍 País: Colombia
Generación de insumos para recomendaciones sobre la articulación de la gestión climática con la estrategia nacional de compensaciones. Se analizaron vulnerabilidades territoriales y se propusieron ajustes para integrar criterios de cambio climático en los mecanismos de compensación ambiental.
📍 País: Colombia
Generación de insumos para recomendaciones sobre la articulación de la gestión climática con la estrategia nacional de compensaciones. Se analizaron vulnerabilidades territoriales y se propusieron ajustes para integrar criterios de cambio climático en los mecanismos de compensación ambiental.

Reportes nacionales
Riesgo climático
INGEI It systems
NDC
Planes regionales
Cluster
Género
bottom of page